
Es el tercer libro del autor que ocupa el tema de la música, luego de La crisis y deshumanización del arte en el siglo XX. Su manifestación en la música, y La música en la crisis y deshumanización del arte contemporáneo.
En este escrito se le ha dado prioridad a un aspecto nuevo dirigido a demostrar «cómo este medio puede contribuir a liberar una potencialidad transformadora en el sujeto oyente, convirtiéndolo en un individuo activo, participante y emancipado».
Encontrando numerosos aspectos vinculantes con los otros libros, y principalmente con el de Los niveles de la experiencia estética, se ha hecho hincapié en el desarrollo de tres capacidades principales a través de la música, tratadas en sendos capítulos.
«Así como la música es capaz de desarrollar actitudes emancipadoras del espíritu y generadoras del acto creativo, también puede convertir en forma inversa al sujeto en un ser meramente pasivo y manejable, tema que mereció un tratamiento aparte».
Sin dejar de indagar las experiencias de la audición musical como fuente de inspiración para la creación audiovisual, todos los sustratos de este escrito apuntan, con un criterio didáctico, a una temática relacionada con el arte, la psicología y la educación.
Música: Bliss, (Sir) Arthur (1891-1975)