Los Antiguos Hoteles de Inmigrantes.

Graciela Swiderski – Jorge Luis Farjat

Ver Indice

Este libro complementa el pack provisto en estuche de dos ejemplares referidos a la misma temática de antiguos hoteles, constituyendo ambos la Historia Ilustrada y Memoria Audiovisual. Es un estudio detallado de cada una de las problemáticas vinculadas a la inmigración: la de los alojamientos provisorios de extranjeros hasta su radicación definitiva.

La necesidad de los autores de profundizar esta materia surgió precisamente del importante hecho de que la historia de este fenómeno en la Argentina, estuvo signada justamente por al apertura y cierre de sus dos últimos hoteles: el de la Rotonda, en el cual se desenvolvió el período considerado como el del apogeo migratorio, y el del Hotel y Predio inaugurados en 1911, que enlazara con el ciclo del ocaso de la inmigración europea. La temática referida utiliza en su tratamiento el mismo esquema de periodización histórica de los libros anteriores, concordando así cada capítulo con los primeros ensayos (1810-1852), los inicios (1852-1880), el apogeo (1880-1910) y el ocaso (1910-1955). Esta periodización sigue siendo considerada en este caso todavía más pertinente, ante la evidente confusión que existe, aún en ámbitos como el de la investigación, acerca de la vinculación de cada uno de estos lugares de alojamiento provisorios, con las distintas etapas por las que atravesó el proceso migratorio. De un modo superficial, la figura del Hotel de 1911, casi mítica, ha servido para ahogar a su antecesor de la Rotonda, por el que pasó en realidad el eje del mayor flujo de la inmigración. El estudio profundiza todos los aspectos, inclusive los relacionados con la arquitectura y proyectos que le sirvieran de base, con rigurosa selección de los textos que son fuente escrita. Los audiovisuales Los Antiguos Hoteles de Inmigrantes y Memorias del Hospital de Inmigrantes fueron utilizados como fuentes con sus respectivos documentos anexos. En esta obra, el contenido fotográfico está exclusivamente constreñido, por un lado a la reproducción de documentos originales como planos de época, incluyendo los de proyectos, además de cuadros varios con estadísticas de memorias, y por el otro al del entorno iconográfico de los grandes hoteles, para una mejor visualización de la geografía panorámica que los rodeaba, un aspecto poco conocido, desarrollado más ampliamente en la Historia Ilustrada.