LA MATERIALIZACIÓN DE LAS FORMAS

Representaciones visuales y sonoras individuales y colectivas.
Sus asociaciones. Vinculación por sincronía en la expresión cinematográfica y audiovisual. Significación de la materialización en los procesos evolutivos.

Jorge Luis Farjat

Esta obra, orientada sobre principios de filosofía, arte y estética acompaña su texto principal de una profusa selección de creaciones artísticas de varios géneros, incorporando a la vez pasajes de filmes y audiovisuales, identificando con un criterio didáctico cómo oficia en cada caso la materialización de estas formas a través de sus distintas representaciones visuales y sonoras, tanto individuales como colectivas, y sus respectivas asociaciones. Se ha hecho un espacio aparte para el tratamiento especial del modo de vinculación sincrónica de las formas visuales y sonoras en el cine y en el audiovisual, siempre con las respectivas ejemplificaciones.

También se trata  la materialización de todas estas formas en los procesos evolutivos, y un capítulo aparte dedica especial atención a la materialización a través de la memoria, generación de pensamientos e ideas y su evocación a la transcripción literaria.

Además, se ha hecho la consideración de la aparición espontánea de materializaciones de formas naturales y cósmicas de carácter impredecible, indagándose en un último punto a la música como estímulo para el desarrollo de formas en la creación audiovisual.

El Apéndice de la obra está dedicado a la materialización de las formas aplicada al desarrollo estético en el cine y en el audiovisual, con las respectivas selecciones iconográficas.

Características técnicas:

Formato 22 x 29 cm
Cantidad de páginas: 72
Papel: ecológico
ISBN: 978-987-86-4297-0
Obra ilustrada
363 fotografías y reproducciones
Primera edición 2020

MEMORIAS DEL HOSPITAL DE INMIGRANTES

Jorge Luis Farjat

Esta obra trata la historia del Hospital Nacional del Inmigrante que funcionó a partir de 1911 en el Predio de Migraciones y extendió sus servicios en forma posterior al cierre del Hotel. El contenido del libro, con un Prólogo de Graciela Swiderski, está inspirado principalmente en el audiovisual homónimo realizado en 1990, y posee una selección iconográfica del mismo acompañada de todos los relatos y testimonios de sus protagonistas, ex médicos y empleados del hospital. En esta selección todas las fotografías están referenciadas con la música usada sincrónicamente y el carácter de las formas de montaje representadas en el audiovisual con un criterio didáctico a fin de aproximar al lector a la Teoría audiovisual del autor, explayada en sus otros escritos.

Características técnicas

Formato: 22 x 30 cm.
Cantidad de páginas: 90
Obra ilustrada
Papel: ecológico

ISBN: 978-987-86-5676-2
Primera edición 2020

INMIGRACIÓN EUROPEA EN MISIONES.

LA CREACIÓN DE SVEA

Ciudad de Oberá

Jorge Luis Farjat

Este libro ilustrado trata sobre el origen y posterior evolución del asiento migratorio que produjo la fundación de la ciudad de Svea sobre el año 1898, en el que un contingente de familias suecas atravesaron en gran odisea las selvas Mato Grosso procedentes del Brasil y llegaron hasta Misiones dándole el primer carácter a ese pueblo, al que luego se le agregaron otras familias de otras nacionalidades en tiempos posteriores.

Se trata en su prólogo aspectos de la colonización en la región y como la injerencia política y el interés económico de gobierno produjeron el cambio del nombre de Svea por el de Oberá.

Los testimonios fotográficos y orales están fundamentalmente recogidos en esta obra del audiovisual titulado La Creación (Historia de Svea). Los relatos fueron recogidos en el lugar de origen y de los descendientes de los colonizadores.

Se referencian aspectos relacionados con el montaje y la música utilizada en el audiovisual

Características técnicas 

Formato: 22×30

Libro ilustrado: Fotografías y reproducciones

Cantidad de paginas:50

Papel ecológico

ISBN 978-987-86-6189-6

Primera edición 2020

E-mail: arteymemoriaaudiovisual@hotmail.com

EL DESARROLLO DE CAPACIDADES A TRAVÉS DE LA MÚSICA

Jorge Luis Farjat

Es el tercer libro del autor que ocupa el tema de la música, luego de La crisis y deshumanización del arte en el siglo XX. Su manifestación en la música, y La música en la crisis y deshumanización del arte contemporáneo

En este escrito se le ha dado prioridad a un aspecto nuevo dirigido a demostrar «cómo este medio puede contribuir a liberar una potencialidad transformadora en el sujeto oyente, convirtiéndolo en un  individuo activo, participante y emancipado».

Encontrando numerosos aspectos vinculantes con los otros libros, y principalmente con el de Los niveles de la experiencia estética, se ha hecho hincapié  en el desarrollo de tres capacidades principales a través de la música, tratadas en sendos capítulos.

«Así como la música es capaz de desarrollar actitudes emancipadoras del espíritu y generadoras del acto creativo, también puede convertir en forma inversa al sujeto en un ser meramente pasivo y manejable, tema que mereció un tratamiento aparte».

Sin dejar de indagar las experiencias de la audición musical como fuente de inspiración para la creación audiovisual, todos los sustratos  de este escrito apuntan, con un criterio didáctico, a una temática relacionada con el arte, la psicología y la educación.

Caracteristicas técnicas:

Formato 22 x 30
Cantidad de páginas: 80
Papel: ecológico
ISBN: 978-987-86-0436-7
Primera edición 2019